A mí me gusta el Tangananica / Y yo prefiero el Tangananá 🎶 

El título de esta entrada del blog hace referencia a una canción del popular programa 31 minutos, ¿por qué?, porque es un claro ejemplo de que cada persona tiene una forma particular de ver la vida; lo que para ti puede estar bien, para otra persona quizá no sea lo más adecuado. Tener diferentes ideas, perspectivas, modos de trabajo y hasta gustos no está mal, de hecho, nos enriquece como sociedad y como Instituto, el problema viene cuando esas diferencias afectan la dinámica de trabajo o cuando alguien quiere imponer su manera de pensar. 

🎶Ya no soporto el Tangananica
Y yo detesto tu Tangananá🎶

Eso es lo que a veces puede pasar en el trabajo: intentamos resolver conflictos con lo que tenemos a la mano y, en ocasiones, lo que hay alrededor es desesperación, estrés y frustración; de ahí que el resultado sea una enorme bola de nieve que pasó de un pequeño malentendido a un verdadero problemón (hasta con gritos y sombrerazos).

Pero no te preocupes, hay herramientas y técnicas que nos ayudan en la resolución de conflictos laborales y en el Infonavit contamos con una figura que nos las puede brindar: el ombudsperson institucional.

Seguramente ya habías escuchado de esta figura, solo que antes se enfocaba más en atender denuncias de hostigamiento, acoso laboral y discriminación, pero se ha transformado para beneficio de las y los colaboradores con la idea de atender conflictos laborales casi casi desde que empiezan para prevenir que con el paso de los días las indirectas, los malos modos o la ley del hielo sean una constante en el ambiente de trabajo y comiencen a afectar la productividad, el desempeño o hasta la salud del equipo.

🎶 ¿Como voy a perder?
Mi palabra es tan buena,
tu palabra es tan mala,
no hay nada que hacer.

¿Como vas a ganar
si la mejor palabra es
Tangananá? 🎶

Para evitar esos dimes y diretes puedes solicitar la asesoría del ombudsperson institucional (persona externa al Instituto, algo así como una o un mediador) que, lejos de sancionar o decir quién tiene la razón, brindará las herramientas necesarias para encontrar soluciones a un conflicto o preocupación laboral que tengas.

Por ejemplo, tu +1 te niega o rechaza tus solicitudes de Trabajo Fuera de Oficina (TFO) y sientes que lo hace con maldad (¡muajajá!), pues considera que tus tareas son necesariamente para cumplir en la oficina… ¿qué procede?
Pues acercarse al ombudsperson institucional, quien te ayudará a encontrar la mejor alternativa para llegar a acuerdos y saber si es posible asignar días de TFO sin que esto afecte la operación del área, claro, tomando en cuenta las Reglas de Operación del Trabajo Fuera de Oficina.  

Otro ejemplo. Tienes dudas del resultado de tu evaluación de desempeño, te acercaste con tu +1 para que te explique, pero no hubo claridad. A ti te molestó un poco eso, sin embargo, sientes que si vuelves a preguntarle terminarán discutiendo. Este es un trabajo para… ¡el ombudsperson institucional!

Obviamente el ombudsperson institucional no te va a dar explicaciones del porqué de tu evaluación, pero sí va a proporcionar las herramientas necesarias para que tú y tu +1 platiquen, se digan las fortalezas y áreas de oportunidad (aunque incomode) y se haga una retroalimentación objetiva.

Toma en cuenta que el ombudsperson institucional NO se encarga de sancionar y TAMPOCO atiende denuncias ni investigaciones formales. En lo que SÍ te va a apoyar es en resolver las tensiones, diferencias o desacuerdos que haya en los equipos de trabajo desde una perspectiva externa y sin tomar partido.

¿Dónde está, dónde lo encuentro?

El ombudsperson institucional no tiene una oficina física, pero si le mandas tu solicitud de atención al correo ombudsperson@infonavit.org.mx se pondrá en contacto contigo en los siguientes dos días hábiles. Y te va a explicar cuándo, cómo y por qué medio comenzarán las asesorías para dar solución a ese asunto laboral que te preocupa. 

🎶 Para alegrarme digo Tangananica 
Para reírme digo Tangananá. A-ja-a-ja. 🎶 

Todas las personas tenemos una visión diferente de una misma situación: hay quienes ven el vaso medio lleno o medio vacío. Ten siempre presente que para distintas visiones, una figura con soluciones.

Para más detalles, consulta esta infografía: Ombudsperson institucional.

¡Ah! Si nunca escuchaste la canción Tangananica, Tangananá de los hermanos Guarennes, haz clic y relájate un ratito… ¡Espera!, antes cuéntanos, ¿cómo ha sido tu experiencia resolviendo conflictos en la oficina?, ¿en qué otros problemas consideras que podría ayudar el ombudsperson institucional? 

Ahora sí, escucha la canción:

18 comentarios

  1. BERENICE MONTSERRAT BARRENECHEA LOPEZ

    FABULOSOS !!! ESOS GATITOS SON LO MAXIMO JAJAJAJAJA

    1. Brenda V Eguiluz

      ¿Son gatos?

  2. LAURA TORRES

    ¡Felicitaciones por un artículo tan bueno!, transmite muy bien la información y además es entretenido. Excelentes ejemplos (son nuestro pan de cada día), los gatitos y perrito están hermosos, gracias.

    1. Comunicación Interna

      Laura, muchas gracias por tu comentario 😊
      Esperamos seguir ofreciéndote contenido que te resulte interesante y útil.
      Saludos.

  3. MARIA ALEYDA CHAVELA RIVAS

    Excelente medio para resolver diferencias. Felicidades¡

    1. Comunicación Interna

      María Aleyda, nos alegra saber que encontraste útiles nuestras sugerencias para manejar diferencias en el trabajo.
      Gracias por leernos y comentar.
      Saludos 🙂

  4. Aarón Yair Barona Aponte

    JAJAJAJAJA Excelente reel que se aventaron de los gatitos <3 lo amé

  5. Rodolfo Ortiz Hidalgo

    Qué lindos gatitos.
    Estos que aquí “dialogan”
    Recordé que, hace poco, al acariciar a cada uno de mis dos gatitos, estando en el patio de mi casa leyendo un libro y tomando mi delicioso café calientito; les dije a cada quien, mentalmente:
    “Gracias por compartir tu vida con esta etapa de mi vida”
    ¡Bien por los gatitos de aquí!
    Encantadores.

    Referente al muy interesante e importante presente artículo, comento los siguiente.

    Hace ya muchos años, trabajaba yo, en la ahora inexistente “Coordinación de Registro, Evaluación, y Aprobación de Proyectos de Vivienda”
    Y debido a que, en el área de Sistemas, yo había recibido un curso de capacitación, acerca de registro de informes de Avalúos a nivel nacional, conocí a compañeros de alta calidad como personas, y como profesionales.
    De manera que, alguna vez el Subdirector General de Sistemas, y referente a las juntas mensuales que realizaban toda la plantilla de personal, en el auditorio; él me invitó, vía correo electrónico, a dicha junta.

    Le comenté amablemente a mi Coordinador, que asistiría dicha junta, y le dije quién era el que me invitaba.
    Mi Coordinador se molestó mucho, y me dijo que, si el subdirector me invitó, entonces él hablaría con el director del Instituto, para decirle que no me autorizaba asistir a tal junta.
    Así de enojado estaba.
    Bueno, lo tomé con calma y finalmente no asistí.
    Comento que yo estaba al corriente en mi trabajo, no había nada “urgente” que atender.
    Advertí autoritarismo y egoísmo por parte de él.
    Bueno, cada quién, los seres humanos somos imperfectos.
    Comento que, valoren el recurso del ombudsperson institucional, indicado en el presente artículo, y que antes no había.
    Mi comentario.
    Gracias por leerme.

  6. Maria de Lourdes Islas Rico

    Felicidades buena publicación 🙂

    1. Comunicación Interna

      María de Lourdes, gracias por compartirnos tu comentario.
      ¿De qué otras cosas te gustaría que habláramos?
      Saludos 🙂

  7. Luz Silvina Pacheco Duarte

    jajaja que padre trabajo me encantaron los videos, ante temas un tanto sensibles, eso lo aligera.

    1. Comunicación Interna

      Luz Silvina, nos alegra mucho que te hayan gustado los videos 😄
      Esperamos seguir brindándote contenido que disfrutes.
      Saludos.

  8. Brenda V Eguiluz

    Me gusto mucho el video de los gatos hablando del TFO. jajajaja

  9. Mirza Mendoza

    Grax por la rola, amée jajajajajaja 👯‍♀️

  10. HILDA RUIZ PLATA

    Gracias. Saludos.

Responder a HILDA RUIZ PLATA Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *