No siempre comprendemos cuánta fortaleza se necesita para vivir en la fragilidad. Hoy la historia de nuestro compañero Fernando Guillermo Market Vázquez, del Cesi Cancún, nos enseña que en las cosas cotidianas como la familia, la fe y los compañeros de trabajo, se encuentra el valor y la fortaleza para enfrentar al COVID-19.
En este diálogo íntimo, Fernando habla sobre su experiencia al haber contraído esta enfermedad, las complicaciones que tuvo y el aprendizaje que surge de los momentos que parecieron más oscuros, asimismo desea que su relato sea un aliento para aquellos que están pasando algo parecido.
Un momento de cruce de emociones
Cuando era trasladado a terapia intensiva deliraba por la gravedad de los efectos de la enfermedad. En ese momento en que pensó que moriría, con fuerza y amor le dijo a su esposa que cuidara a sus hijos y que no los dejara solos…
El Instituto apoya a las y los trabajadores del Infonavit en momentos de necesidad y por supuesto en esta historia no fue la excepción. Fernando fue un paciente COVID, pero el Infonavit desde el momento en que contrajo la enfermedad, a pesar haber sido muy cuidadoso con las medidas de salud, estuvo pendiente y con seguimiento puntual a su caso.
“Todos los días me llamaban de Tu médico responde para saber cómo estaba mi saturación, mi temperatura o qué síntomas presentaba, y a su vez me brindaban información para que yo supiera cómo actuar”.
Al principio la situación no parecía tan grave; sin embargo, de un día para otro su saturación bajó drásticamente y en Tu médico responde le recomendaron acudir al hospital, pero su sorpresa sería que al llegar ahí se encontraba en una condición crítica y debía internarse.

Fernando no pudo despedirse de su esposa ni de sus hijos, este momento fue angustiante porque no sabía si era la última vez que los vería.
Permaneció cuatro días en observación y en el transcurso de éstos, se enteró de que su esposa también estaba contagiada y que sería hospitalizada. Todo tenía un panorama oscuro y peor aún su condición clínica se agravó, por lo que tuvo que ser trasladado de emergencia al área de cuidados intensivos en un hospital, donde tras ser valorado por un grupo de especialistas tuvo que ser intubado.
Despertar
Después de 13 días de permanecer intubado, pasó a cuidados intermedios en donde al retomar la conciencia lo único que podía recordar entre sueños era la voz de su esposa que le decía que le había prometido no irse.
A pesar de la incertidumbre, nuestro compañero encontró esperanza en su fe y pidió otra oportunidad para poder ver a sus hijos crecer: una niña de tres y un varón de un año, así como envejecer junto a su esposa, con quien tiene una historia de poco más de siete años.
“La verdad es que diariamente nos vemos envueltos en nuestras rutinas, que no valoramos esas pequeñas cosas que un momento así son las únicas que te dan la fuerza para salir adelante”.
La recuperación no fue sencilla, ya que no podía mover brazos ni piernas, tampoco emitir palabra, pero, finalmente, tras siete días fue dado de alta.
Hoy Fernando continúa en un proceso de rehabilitación, aunque su vida ha cambiado porque sus complicaciones y terrores ahora son subir escaleras, no poder hacer ejercicio y sobre todo no poder cargar a sus hijos. Esas secuelas son muy fuertes, pero las está trabajando día con día.
Sin embargo, el haberse reincorporado a su centro de trabajo lo motiva, pues “me permite continuar ayudando a más personas y contribuyendo a mi delegación”.
Nuestro compañero aprovecha el espacio para agradecer al equipo de Tu médico responde, ya que en los tiempos de angustia fue “como una línea de vida porque simplemente estuvieron en cada momento durante el proceso”.
Asimismo, reconoce y agradece el apoyo de la delegada Karla Aceves Nieto, porque estuvo con la esposa de Fernando cuando él estaba hospitalizado, y le dio fe en los momentos más difíciles, así como certeza de que lo esperaba de regreso en su equipo. “Para mí es una inspiración como líder; estoy orgulloso de ser parte de la familia Infonavit”.
Nos gustaría que esta historia deje el aprendizaje de que cada experiencia en la vida (por muy dura que sea) nos puede dar la esperanza y dicha de tener una oportunidad más y demostrar lo fuerte que en realidad somos.
¡Queremos escucharte! ¿Qué te hizo sentir esta historia? Te leemos.
Nota: la historia que acabas de leer es una edición corta de la publicada en Informavit de febrero, de la cual puedes conocer más detalles de esta gran historia aquí (Informavit febrero)
HILDA
Dios nos ama compañeros. Su Amor se refleja en esas cosas ordinarias que damos por sentado. Gracias por recordarnos el Valor de lo ordinario, del SERVICIO prestado de unos a los otros, del ser AGRADECIDOS. Bendiciones a todos. FELIZ VIDA.
JUANA CABRERA ORDUÑA
ANTES QUE NADA ´GRACIAS A DIOS QUE EL COMPAÑEO Y SU ESPOSA ESTAN MEJOR, JUNTOS Y AL LADO DE SUS HIJOS.
YO TAMBIÉN CONTRAJE EL BICHO JUNTO CON MI HIJA, PERO COMO MI PAPÁ VIVE CON NOSOTRAS Y TIENE 85 AÑOS, LA ANGUSTIA DE QUE LO CONTAGIRAMOS CREO QUE ERA MAYOR A LOS SINTOMAS QUE TUVIMOS, PERO GRACIAS A DIOS SALIMOS ADELANTE Y NO LO CONTAGIAMOS.
TAMBIEN APROVECHO PARA AGRADECER AL INSTITUTO EL QUE ESTE AL PENDIENTE DE NOSOTROS ATRAVEZ DE TU MEDICO RESPONDE, YA QUE TODOS LOS DIAS SE COMUNICABA CONMIGO EL DR.EMMANUEL VARELA, PARA SABER COMO IBA MI RECUPERACION.
Maricel
Un ejemplo muy enriquecedor de fortaleza, esperanza, fe y amor.
Mi admiración a ti y tu familia por esa gran unión y fe. Mil bendiciones para ustedes.
Fernanda
Gracias a Dios están mejor. Hay que seguirnos cuidando porque muchos aún seguimos batallando un poco con las secuelas, pero a echarle ganas a la vida que tenemos mucho que agradecer!!! Un abrazo al compañero y su familia.
Modesta Calderón Mena
Buenas tardes, la historia me hizo llorar, la verdad son momentos demasiado vulnerables cuando nos sentimos que en un instante nos cambia de la vida a la muerte, yo contraje el virus recientemente ya vacunada, no tuve que ser hospitalizada, pero el saber que estaba contagiada no sabía que pasaría después, sentí miedo pero recordé que con miedo se me bajarían más las defensas, son momentos difíciles pero gracias a Dios hemos salido adelante. también quiero agradecer al Dr. Emmanuel Varela a la Dra. Gaby Salinas y Dra. Seanny Solano por sus atenciones, doy gracias al Infonavit por darnos este servicio.
Alejandra Villegas
Sin duda una historia de mucha fe
De todo lo malo hay que ver el lado bueno y en este caso, el compañero a pesar de encontrarse en una situación tan critica, esta le dio la oportunidad de ver cual afortunado es en su vida y todo lo que tenia por que luchar.
Es cierto muchas veces la rutina nos envuelve, perdemos de vista las bendiciones que tenemos y nos olvidamos de ser agradecidos, pienso que fue muy difícil y duro su proceso pero al vencer esta enfermedad fue consiente de lo afortunado que es y todo lo que tiene.
Un abrazo compañero
Ivonnesa
Mucho ánimo compañero, que te recuperes pronto, te mando buenas vibras y desde la Delegación Querétaro.
Evelyn Milla
Es lamentable que por un suceso como éste nos cambie la vida, yo pasé por algo similar, y aunque las secuelas ya son permanentes, me sirvió para valorar el día a día, y dar Gracias a Dios por tener a mi familia, quienes son mi fortaleza para seguir adelante…. Mis mejores vibras para ti y tu hermosa familia!
Israel Ocampo
Una historia muy conmovedora un abrazo cordial a todas y todos!
Adriel Monroy pérez
Gracias compañero por compartir tu experiencia, donde solamente doy Gracias por tu salud y de la que gozamos de ella y efectivamente Gracias INFONAVIT por cuidar de todos nosotros en estos momentos de fragilidad y vulnerabilidad. 💙
Gabriela Flores
no cabe duda que los milagros existen, me da mucho gusto que hayan sobrevivido a este virus y que ahora solo sea un mal recuerdo, poco a poco se irán quitando las secuelas que te dejaron. Es de verdad terrible cuando te contagias y te preguntas por que a mi, igual yo me contagié en septiembre del 2020, solo que a mi me afecto mucho el sistema nervioso, fui diagnosticada con el síndrome de ansiedad generalizada, es horrible esa enfermedad y piensas que vas a morir de lo mal que te sientes, los malestares me duraron 3 meses, sentía que no podía respirar y ni siquiera podía pararme de la cama, me dolía la cabeza horrible, tenía mareos,vómitos, temblores, mucho dolor estomacal y diarrea, entraba y salía constantemente del hospital, me hicieron mil estudios y todo salía bien, baje 10 kilos. pero finalmente con un tratamiento que me dieron en el IMSS fueron desapareciendo todos mis malestares, estoy en tratamiento con psiquiatra y espero que pronto me retiren los medicamentos y me pueda dar de alta. no quiero dejar de mencionar todo el apoyo que me dieron en tu médico responde, día a día me llamaban para preguntarme como estaba, les doy las gracias por todas sus atenciones. Gracias INFONAVIT.