Un puente al bienestar: la reforma a la Ley del INFONAVIT

Acceder a una vivienda digna en nuestro país era como cruzar un puente inestable sobre un río caudaloso. Durante años, millones de personas trabajadoras han intentado llegar a la otra orilla en medio de obstáculos que van desde la poca construcción de vivienda de interés social, créditos impagables, viviendas lejanas a los centros de trabajo o falta de opciones de arrendamiento accesible.

El panorama ha cambiado

Con las recientes reformas a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley del INFONAVIT en materia de vivienda con orientación social, ese puente por fin se está reconstruyendo para permitir que más personas ejerzan su derecho a una vivienda adecuada, pagando lo justo, lo cual transforma de manera significativa el papel de nuestro Instituto, dotándolo de nuevas atribuciones y fortaleciendo el compromiso con la seguridad social, sobre todo con quienes más lo necesitan.

  • Artículo 4 constitucional: se sustituyeron los términos familia por persona, y vivienda digna y decorosa por vivienda adecuada, con base en los conceptos establecidos por ONU-Hábitat.
  • Artículo 123 constitucional: se modificó el objeto del Instituto para pasar de un sistema de otorgamiento de créditos a un Sistema de Vivienda con Orientación Social, el cual se compone de tres pilares:
    (1) El otorgamiento de crédito para adquirir o mejorar una vivienda o comprar suelo y construir una.
    (2) La construcción de vivienda.
    (3) El otorgamiento de vivienda en arrendamiento social.
    Adicionalmente, se incorporó el sistema de vivienda adecuada y el uso de lenguaje incluyente.
¿Qué cambia en el INFONAVIT con la reforma?

Gracias a las modificaciones, el INFONAVIT ahora no solo otorga créditos, también podrá edificar oportunidades, cerrar brechas y permitirá que cada trabajadora y trabajador avance con certeza hacia una vivienda adecuada. ¿Cómo? Conoce los cambios más importantes:

1. Construcción de viviendas

Ahora, el INFONAVIT podrá adquirir en forma directa terrenos para la construcción de al menos 500 mil viviendas, mediante una empresa filial que fue constituida el 19 de marzo de 2025, como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que beneficiará especialmente a personas trabajadoras derechohabientes cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 salarios mínimos.

2. Vivienda adecuada y accesible

Ahora, las personas trabajadoras podrán ejercer su derecho a la vivienda con dos opciones: la compra o el arrendamiento social. Esta última permitirá rentar una vivienda con un costo que no supere 30% del salario percibido, ampliando así las alternativas de acceso a un hogar, sobre todo para las personas trabajadoras jóvenes.

3. Justicia para quienes enfrentaron créditos impagables

Se resarcirá el daño causado por esquemas de financiamiento que resultaron impagables para millones de trabajadoras y trabajadores. Más de 4 millones de derechohabientes podrán beneficiarse de mecanismos que les permitan reestructurar sus deudas y recuperar su estabilidad financiera.

4. Transparencia y rendición de cuentas

Para fortalecer el control y vigilancia del Instituto y su empresa filial, la reforma establece que:

  • La Asamblea General y el Consejo de Administración tendrán facultades para presentar informes sobre su desempeño.
  • Se garantizará la publicación de información actualizada sobre el Fondo de Inversión, proyectos de construcción y contratación de proveedores.
  • La Auditoría Superior de la Federación supervisará el uso de los recursos para evitar corrupción.
5. Fortalecimiento de la estructura tripartita

Se mantiene la representación equitativa de trabajadores, empresarios y gobierno en los órganos clave del INFONAVIT, garantizando que las decisiones beneficien a todas las partes involucradas.

Además, ahora las sesiones de la Asamblea General Ordinaria, como la número 133 que se realizó el pasado 19 de marzo, tienen un nuevo modelo de gobernanza y serán presididas por la persona titular de la Dirección General con voz y voto.

6. Esquemas de operación más eficientes

Se agilizará la toma de decisiones y la implementación de programas con un esquema similar al del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

7. Supervisión financiera con enfoque social

Se refuerzan los mecanismos de supervisión y rendición de cuentas con la participación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que supervisará las operaciones del Instituto, asegurando que los créditos y financiamientos se otorguen con un enfoque social y no bajo estándares bancarios convencionales.

El camino seguro: beneficios tangibles para las y los trabajadores

Ahora sí, en 2025, nuestro Instituto se convierte en un puente más seguro y accesible para la fuerza laboral de nuestro país, pues con la reformada Ley del INFONAVIT no solo se le otorga la posibilidad de comprar o rentar una vivienda en mejores condiciones, sino que también se resarcen los daños a las personas acreditadas que llevaban años pagando sus créditos y la deuda seguía en aumento. Además, se refuerza la seguridad de los ahorros de las y los trabajadores con revisiones constantes por parte de la Auditoría Superior de la Federación.

¡Ojo! Un puente no se construye de la noche a la mañana, pero con cada acción desde diferentes trincheras se fortalece la estructura que sostiene el derecho a la vivienda en México.

El puente está en marcha y listo para conectar a millones de personas trabajadoras con el hogar que merecen, pero requiere de tu apoyo, compromiso y constancia para completarse en equipo, como UN SOLO INFONAVIT que trabaja hacia la misma dirección: el bienestar de la derechohabiencia. 

Platícanos, ¿de qué forma abonará tu trabajo a fortalecer ese puente con la derechohabiencia? ¿Cuál será tu granito de arena para hacerlo realidad? Compártelo en los comentarios.

7 comentarios

  1. NANCY

    Me gustaría saber más de la constitución de la empresa filial que adquirirá en forma directa terrenos para la construcción de al menos 500 mil viviendas

    1. Comunicación Interna

      ¡Hola, Nancy! Mantente atenta a nuestros canales de comunicación interna, pues seguiremos compartiendo información sobre este y otros temas relacionados con la labor del nuevo INFONAVIT. De igual forma te invitamos a checar los comunicados de prensa publicados, desde nuestras redes sociales o desde Punto de Encuentro.

      Saludos👋👋

  2. Marco Antonio Guzmán Garces

    Muy buenas tardes. La oportunidad que abre esta reforma es de gran trascendencia. El Instituto de transforma en una entidad con alcances para atender el programa de vivienda, con una mayor cobertura, ya no solo financiera, sino de gestión en el territorio, En mi caso me he estado preparando para poder participar en la definición y evaluación de proyectos de vivienda y del desarrollo urbano sostenible, lo que quiero poner al servicio de las personas derechohabientes del Instituto para ofrecerles el acceso a una vivienda adecuada. Saludos

    1. Comunicación Interna

      ¡Muchas gracias por tus comentarios, Marco! Estamos de acuerdo contigo, somos parte de una gran etapa del INFONAVIT que conlleva oportunidades únicas para seguir transformando nuestro país.
      ¡Gracias por subirte al barco!

  3. JESUS ROGELIO RAMIREZ CURIEL

    Escuchando activamente, atendiendo con esmero, respeto que nos permita ser agentes de cambio a efecto de ser resolutivos en las necesidades plateadas por nuestros derechohabientes y acreditados, actualizándonos en los cambios para una trasformación en favor de nuestros usuarios, promover valores y herramientas que nos brindan por distintos medios, en lo particular las de mediación, (escucha activa, parafraseo, reformulación, enfoque etc etc).

    Agradecido por ser parte de un nuevo Infonavit.

    1. Comunicación Interna

      Gracias por compartir, Jesús. Sin duda las acciones que mencionas son fundamentales para un cambio de paradigma y acciones favorables para las y los trabajadores de nuestro país.
      ¡Sigamos sumando trabajo, esfuerzo y compromiso!

  4. Rodolfo Ortiz Hidalgo

    Los albañiles, los trabajadores de la construcción, quienes muchas veces son personas no visibles para la sociedad, en realidad son los verdaderos héroes a quienes les debemos el esfuerzo y pasión en su trabajo, para disfrutar, por muchos años, de una vivienda y su desarrollo urbanístico.
    Estas maravillosas personas, cabezas de familia, dignamente celebran cada tres de mayo, el día de la Santa Cruz, bendecida previamente; y adornada en lo alto de la obra en construcción.
    La clásica barbacoa y tortillas calientitas, más las cervecitas, la música y la natural alegría resultan un legítimo motivo de orgullo, por el trabajo que realizan con pasión.
    A ellos, vale un digno, respetuoso, y verdadero reconocimiento abierto.
    Felicitaciones en su día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *